
Webinar – Australia da el salto a España
inscríbete inscríbete Inscríbete ¡Explora y vive una de las mejores experiencias de tu vida! Infórmate más sobre estudios y cuales son los beneficios a los que
es una organización educativa que brinda asistencia gratuita para usted.
Viva, estudie y trabaje en Australia.
Ya sea que desee extender su visa en Australia o encontrar un nuevo curso para estudiar, podemos brindarle el mejor apoyo, precios y becas. Le ayudaremos con sus inscripciones, alojamiento, orientación laboral y visa para que pueda disfrutar
Australia es uno de los lugares más populares del mundo para trabajar y estudiar. Sus estándares internacionales en calidad de vida y excelencia educativa se sustentan en un fuerte crecimiento económico. Australia es conocida por su inmensa belleza natural, emocionantes ciudades cosmopolitas, diversas actividades culturales y un estilo de vida saludable al aire libre.
utilizan tecnología líder en el mercado y sistemas de capacitación profesional que se comparan con los estándares de la industria. Nuestras instituciones tienen una excelente reputación internacional y se utilizan como modelos para otros países de la región de Asia y el Pacífico.
de los estudiantes se encuentra entre los mejores del mundo. Australia tiene cinco de las 30 mejores ciudades del mundo para estudiantes en función de la combinación de estudiantes, la asequibilidad, la calidad de vida y la actividad del empleador, todos elementos importantes para los estudiantes al elegir el mejor destino de estudio. Esperar diversidad en Australia. Tendrá acceso ilimitado a atracciones culturales, incluidas galerías de arte, museos y teatros muy respetados, así como restaurantes y tiendas de clase mundial. Si le apasiona el deporte, puede ver y participar en una multitud de actividades durante todo el año, como senderismo, ciclismo, escalada, fútbol, natación y surf.
En la última década, la oferta universitaria de dobles grados se ha multiplicado por cuatro. Algunos de ellos, bien estructurados, presentan una notable calidad en relación a la inserción laboral de sus titulados. Otros muchos, parecen fruto de la irreflexiva suma de dos grados únicos tradicionales que responde a una estrategia competitiva de las universidades y poco tiene que ver con la aplicación y respeto de los criterios de calidad académica.
Convendría que las administraciones competentes, así como también las universidades y sus estudiantes, fuesen conscientes de que los dobles grados, como también ocurre con los únicos, presentan luces y sombras.
Algunos dobles grados, fruto de los conocimientos “diversificados” que incorporan, pueden aportar hipotéticas ventajas competitivas en orden al acceso al mercado laboral de los titulados. Otros, sin embargo, dada la superficialidad con la que abordan las diferentes disciplinas que integran el plan de estudios, pueden acabar por penalizar la inserción en el mercado de trabajo de sus estudiantes. Estos, deslumbrados por los fuegos artificiales del marketing, decidieron cursarlos sin una adecuada reflexión previa.
Los dobles grados, no son ni mejores ni peores que los grados únicos. Convendría no olvidar que el elemento nuclear que demandan las empresas reside en la especialización de su personal. Una especialización a la que se puede llegar con un doble grado, de formación genérica y más transversal como con el seguimiento de un grado único. Ambos casos, requerirán de una formación complementaria, especializada, por la vía de los estudios de postgrado o master.
En los últimos años, algunas universidades han optado por implantar grados flexibles vinculados con el denominado “aprendizaje a la carta”. En ocasiones, se plantean como grados de indagación, titulaciones que cuentan con un primer curso de “orientación” interdisciplinar, que permite al alumnado escoger más tarde su “grado de destino”. También encontramos grados que están conformados por módulos de formación trasversal o que incorporan la posibilidad de cursar una formación extra complementaria en materias tales como el liderazgo, la informática o las técnicas de negociación. Los grados abiertos, tras un primer curso preparatorio, permiten a los alumnos asumir el protagonismo configurando su propio currículum de forma absolutamente libre y en función de sus particulares intereses, bien formativos o de ocupación laboral.
Al igual que hemos señalado respecto a los dobles grados, las diferentes manifestaciones del aprendizaje a la carta no son ni mejores ni peores, per se, que los grados clásicos. Todo dependerá de la seriedad, basada en criterios de calidad, con la que se diseñen en el caso concreto. En el momento actual, parece que ha llegado la hora de experimentar, con cautela, algunos grados abiertos en los que, por ejemplo, los estudios Ciencias y Humanidades puedan enriquecerse de forma recíproca.
Antes que nada, convendría poner orden en la actual oferta de grados universitarios únicos. A día de hoy, existe una oferta absolutamente desmesurada y que, en no pocos casos, responde tan solo a la simple competitividad, incluso territorial, entre universidades.
Una vez trazado el mapa de grados únicos guiado por la lógica y el sentido común, deberían analizar cuántos y cuáles deben ser los dobles grados en el marco de nuestro sistema universitario. En esta línea, parece una buena idea optar no tanto por su cantidad, como por su calidad. Los dobles grados no pueden ser el resultado final de “cortar y pegar” lo que han sido y son, en verdad, dos grados únicos.
Desde la perspectiva del fomento del aprendizaje a la carta, parece conveniente explorar mediante pruebas piloto relativas a los diferentes ámbitos de conocimiento de cada institución, las posibilidades reales de implantar, con éxito, la puesta en marcha en nuestras universidades de algunos grados abiertos. Se debería tener en cuenta la infrafinanciación estructural de la universidad pública española, cuáles son sus instalaciones actuales y estructuras docentes y, por descontado, la composición, en número y categoría, de las plantillas de personal docente e investigador. Obviar estos condicionantes no parece la mejor de las opciones si queremos que los grados abiertos sean, en la práctica, algo más que una gran idea teórica.
El papel, como acontece con los dobles grados, lo aguanta todo. El diseño de cualquier modalidad de titulación universitaria debe enfrentarse, si queremos ser serios, desde el conocimiento de aquella realidad en que dicha titulación deberá implementada. Así lo requiere y merece un sistema universitario que se precie, el esfuerzo diario del PDI y del PAS de las universidades y, por supuesto, la exigencia ética de no “vender humo” y expectativas falsas al estudiantado universitario y sus familias.
Puede asesorarte sobre visados australianos: trabajamos con agente de inmigración colegiado y con un gabinete de abogados. Llevamos más de una década asesorando a profesionales sobre trabajar en Australia.
En Australia es ilegal asesorar sobre visados australianos sin estar cualificado para ello. Confirma siempre que estás hablando con un agente de inmigración colegiado.
Además de organizar todo tipo de visados australianos, también somos especialistas en estudios en Australia y organizamos cursos de inglés.
El tiempo es corto: dé el primer paso en su futuro hoy y póngase en contacto , le ayudaremos de la mejor manera posible.
Te responderemos en 24 horas.
inscríbete inscríbete Inscríbete ¡Explora y vive una de las mejores experiencias de tu vida! Infórmate más sobre estudios y cuales son los beneficios a los que
Know the best universities in Australia Knowing the best universities in Australia is essential when choosing where to study in the country. There are many international
Australia Study España expone todo lo necesario para estudiar en Australia Agencia para estudiar en Australia Consejos para elegir lo ideal AUSTRALIA STUDY ESPAÑA Y LATINO-AMERICA
WhatsApp us